Knihobot

Ana Luengo

    La encrucijada de la memoria
    Entre la violencia y la reparación
    La reinvención de Latinoamérica
    • La reinvención de Latinoamérica

      • 267 stránek
      • 10 hodin čtení

      El título de este libro, La reinvención de Latinoamérica , retoma la famosa tesis del historiador mexicano Edmundo O’Gorman (1958), según la cual la idea de América era ya antes de su descubrimiento una prefiguración fabulosa de la cultura europea, cuyo imaginaire se había fomentado por la lectura de los clásicos de la filosofía natural y la firme creencia de Colón de descubrir la India. Desde entonces, ha seguido construyéndose un proceso de (re-)invenciones, tanto desde Latinoamérica como desde el exterior. En el contexto de la celebración del Bicentenario de la Independencia de la mayoría de las naciones iberoamericanas, en este libro diferentes especialistas de diversas disciplinas investigan en qué medida estas reinvenciones seguían y siguen vigentes, y hasta dónde la reflexión de los propios latinoamericanos ha influido en esta realidad que conocemos como Latinoamérica.

      La reinvención de Latinoamérica
    • Entre la violencia y la reparación

      • 156 stránek
      • 6 hodin čtení

      Otra visión crítica de la Argentina – ¿Reconocimiento y Reparación del pasado político de una nación? El caso del Informe Valech en Chile – La tensa transición a la democracia en México: conflictos sin solucionar y la crisis de la confianza de las instituciones – Crisis social y el avance del fundamentalismo evangélico en América Latina – Danzantes aztecas: estrategias de resistencia, reconciliación y formación identitaria – Vivir entre la muerte: la apropiación literaria y cinematográfica de la dictadura militar en Suramérica – La violencia del narcotráfico: tres novelas colombianas en punto de mira

      Entre la violencia y la reparación
    • La publicación de la La encrucijada de la memoria coincide con la tardía exaltación mediática de la memoria colectiva de la Guerra Civil Española. Sin embargo, en este libro se elabora un método de análisis de la novela como objeto semiótico, partiendo de las primeras reflexiones de Maurice Halbwachs sobre la memoria colectiva y de los estudios llevados a cabo en otras disciplinas sociales sobre la conmemoración pública. Así, con el análisis de seis novelas contemporáneas sobre la Guerra Civil („El jinete polaco“ de Antonio Muñoz Molina, „Cambio de bandera“ de Félix de Azúa, „La hija del Caníbal“ de Rosa Montero, „Cielos de barro“ de Dulce Chacón, „La caída de Madrid“ de Rafael Chirbes y Soldados de Salamina de Javier Cercas), se propone una reflexión sobre la responsabilidad del artista como portador de la memoria colectiva en la sociedad, y sobre la encrucijada –entre la difícil confrontación histórico-política con el pasado y el aprovechamiento efectista del mismo– en que se encuentra la literatura actual.

      La encrucijada de la memoria