Knihobot

Ana Isabel García Felipe

    Dejar de fumar. Factores que influyen en su éxito
    ACSOM. Herramienta para el análisis de la accidentalidad laboral
    Creación del BIOIN Delt@
    Métodos estadísticos en el análisis de la gravedad accidental laboral
    • El libro identifica los riesgos y lesiones que causan bajas prolongadas, utilizando técnicas de minería de datos como el algoritmo Chaid y Cart. Destaca la utilidad de estas metodologías en la salud, facilitando la toma de decisiones para la prevención de accidentes laborales y evaluando la gravedad de lesiones en pacientes.

      Métodos estadísticos en el análisis de la gravedad accidental laboral
    • El libro presenta el método de análisis ACSOM (Accidents Soma) para estudiar la accidentalidad laboral en España, basado en datos previos a 2003. Se analizan causas y consecuencias de accidentes, adaptándose a cambios en el registro Delt@. Se recalcula el ACSOM y el BIOIN para reflejar estas variaciones.

      Creación del BIOIN Delt@
    • El libro presenta el modelo ACSOM para analizar la siniestralidad laboral en comparación con un patrón nacional. Se estudian ocho ramas de actividad, incluyendo Administración y Agricultura, y se identifican los riesgos más frecuentes en cada sector. También se introduce el programa BIOIN para guiar las fases de actuación.

      ACSOM. Herramienta para el análisis de la accidentalidad laboral
    • El libro presenta técnicas de clasificación en minería de datos aplicadas al análisis de factores que influyen en el éxito de tratamientos para dejar de fumar. Se analizan 452 fumadores y se destacan métodos como Regresión Logística y Árboles de clasificación, siendo J48 el más efectivo con un 72,3% de buena clasificación.

      Dejar de fumar. Factores que influyen en su éxito