En el presente libro, Rafael Martínez-Vilanova plasma toda su experiencia personal, tanto en ventas como en dirección y formación de vendedores. El lector, —no importa si se trata de un vendedor profesional, uno novel, o un gerente o empresario que deba vender y negociar con diferentes clientes, proveedores o instituciones—, podrá encontrar un sinfín de recomendaciones eminentemente prácticas que abarcan desde la preparación de la entrevista hasta el control de resultados, pasando por todas las fases de una venta, desde la presentación al cierre. Sabemos que más del cincuenta por ciento de las operaciones perdidas, —siempre tratándose del producto adecuado para el cliente—, se deben a una falta de detección de los requerimientos reales de éste, a veces muy distantes de los que él mismo confiesa. En el libro encontrará algunos de estos errores que llevan al fracaso y la manera de evitarlos. En otras muchas ocasiones, el error se comente en el proceso del cierre, lo que suele llevarnos a una situación sin retorno. Encontrará en el texto de este libro algunos de estos casos, así como las directrices para evitarlos. Es muy posible que tras la lectura, encuentre también explicación a más de una operación particularmente perdida que no desearía repetir. Finalmente se exponen una gran cantidad de ejemplos reales, que ilustran diferentes tipos de errores y las maneras de evitarlos.
Rafael Martínez-Vilanova Martínez Knihy




Los cien errores en los procesos de negociación
- 127 stránek
- 5 hodin čtení
"Elena y Jorge se dirigían al ascensor del edificio de la empresa de su mejor cliente. En su corto trayecto hacia arriba comentaban entre ellos lo importante que era conseguir el contrato para su propia compañía. Dos horas después, al salir y ante sus respectivas tazas de café, se lamentaban de no haber conseguido cerrar el acuerdo. Se preguntaban qué había pasado: ¿Falta de preparación, excesiva confianza, improvisación...? Llegaron a la conclusión de que habían cometido un error o varios en el proceso. En el presente libro los autores, Fernando de Manuel y Rafael Martínez-Vilanova, expertos en comunicación y negociación, desgranan con profundidad hasta cien errores que podemos cometer en los distintos procesos de negociación. Errores sobre el entorno, la preparación, la argumentación, la pregunta, la asertividad, el conflicto, etc. Conseguir describir dichos errores ha sido fruto de una laboriosa investigación y de multitud de entrevistas desarrolladas con los mejores negociadores de su entorno, además de la amplia experiencia propia de los autores. Tras sus anteriores libros sobre el tema y en especial el de Técnicas de negociación. Un método práctico, que ha visto ya su undécima edición en esta misma editorial, han querido demostrar que el error se puede convertir en una excelente mejora si se reflexiona. Por ello, a lo largo del libro no solo clasifican los errores, sino que recomiendan cómo afrontarlos y, lo que es mejor, cómo no volverlos a cometer."--Back cover
Realidad y posibilidades del marketing en los museos en España es una obra enfocada a los profesionales que deben gestionar estas instituciones, sean públicas o privadas, tanto conservadores como gerentes o directores de marketing, así como a estudiantes que deseen iniciarse en estas cuestiones. La obra está dividida en cuatro partes. En la primera, el autor realiza un recorrido histórico por los museos desde su aparición hasta nuestros días, lo que le servirá como base para el desarrollo del resto. La segunda parte trata de los conceptos del marketing estratégico aplicado a instituciones museísticas y se dan una serie de recomendaciones para su puesta en marcha en un museo. La tercera parte está dedicada al marketing operativo y en ella se enumeran una serie de principios y el material necesario para su aplicación dentro de una institución museística. La cuarta parte contiene el trabajo de campo que llevó al autor a comprender la realidad de la aplicación del marketing en los museos en España. Se muestran las conclusiones obtenidas y los puntos fuertes y débiles de nuestros museos en cuanto a estrategia y comercialización