Der vorliegende Band besteht aus Beiträgen von Sprachwissenschaftlern aus Spanien und Deutschland, die ihre Forschungen dem Deutschen widmen, sei es aus einzelsprachlicher oder aus kontrastiv vergleichender Sicht. Die Texte stellen in ihrer „Einheit in der Vielfalt“ einen illustrativen Ausschnitt aus dem gegenwärtigen Stand der einzelsprachlichen oder kontrastiven spanisch-deutschen Sprachforschung dar. Für die thematische Einheit sorgt die Tatsache, dass sich das Augenmerk fast aller Arbeiten auf Erscheinungen an der Schnittstelle zwischen Lexik und Grammatik richtet. Eine weitere Koordinate ist der Grad der Anwendungsorientiertheit der Arbeiten: Hier reicht der Fokus von der Diskussion der valenztheoretischen Grundbegriffe bis zu konkreten, lexikografischen Gestaltungsvorschlägen von analogen und digitalen Nachschlagewerken.
Juan Cuartero Otal Knihy





Estudios sobre perífrasis y aspecto
- 248 stránek
- 9 hodin čtení
La descripción de los mecanismos léxicos y gramaticales que intervienen en la expresión del tiempo representa un tema de enorme complejidad y riqueza que se ha convertido en uno de los objetos centrales y recurrentes de la investigación sobre el español. En ese ámbito de trabajo, los estudios descriptivos y teóricos sobre la semántica verbal de las lenguas románicas se han ido ampliando en dos direcciones que están dando resultados muy interesantes: los fenómenos relacionados con la aspectualidad y el empleo de las perífrasis verbales. Como pretendemos mostrar con este volumen, ambos temas definen actualmente algunas de las líneas más provechosas de investigación acerca de los fenómenos relacionados con el léxico y la gramática. El presente volumen incluye contribuciones de H. Albano, A. Bravo, B. Camus Bergareche, J. Cuartero Otal, V. Demonte, L. García Fernández, M. Giammateo, R. González Rodríguez, J. Havu, M.ª C. Horno Chéliz, A. M. Marcovecchio, J. Moreno Burgos y S. Sarrazin, autores que presentan nuevos resultados sobre algunas cuestiones relacionadas con el estudio de la aspectualidad, de las perífrasis y de los numerosos puntos de intersección que presentan unas y otras.
Der 65. Geburtstag von Gerd Wotjak ist den Herausgebern Anlass, ihn mit dieser Festschrift zu ehren, und zu zeigen, dass er zur wissenschaftlichen Diskussion angeregt hat und auf seinen Fundamenten weiter und neu gegründet wird. Dieser erste Band umfasst alle Beiträge aus sprachwissenschaftlichen Bereichen, darunter Lexikologie, Phraseologie, Wortbildung, Syntax, Semantik etc. Die inhaltliche Bandbreite reicht von theoretischen Fragestellungen bis zur Analyse konkreter Erscheinungen. La celebración del 65 cumpleaños de Gerd Wotjak ofrece la oportunidad de rendirle homenaje con esta publicación. Con ella queremos mostrarle hasta qué punto con su trabajo nos está ayudando a otros a continuar trabajando, debatiendo y construyendo. Este primer volumen abarca todas las contribuciones que se han ocupado de cuestiones lingüísticas: Lexicología, Fraseología, Morfología, Sintaxis y Semántica entre otras. En él se han incluido muy diversas aportaciones que van desde cuestiones teóricas generales hasta el análisis de algunos fenómenos concretos.
El VI Congreso Internacional de Lingüística Hispánica tuvo como marco temático La descripción de la interfaz entre el léxico (la semántica léxica) y la sintaxis del español. Este volumen reúne algunos estudios presentados en este encuentro que se ocuparon desde diversos puntos de vista de la relación entre significado léxico y cuestiones como las propiedades combinatorias y de rección de los signos así como los procesos de transformación categorial y de formación de palabras. Esta compilación pretende ofrecer una perspectiva sobre quién es quién hoy en día en este ámbito de investigación, sobre las teorías y los modelos con los que se trabaja y sobre las cuestiones que más atención están recibiendo hoy día desde el punto de vista de las relaciones entre léxico, sintaxis y semántica.
Cosas que se hacen
- 230 stránek
- 9 hodin čtení
Los objetivos de este trabajo fueron de entrada argumentar acerca de los mecanismos para establecer esquemas sintácticos a partir de enunciados y para adscribirles a sus formantes etiquetas de carácter semántico. Esos mismos mecanismos fueron aplicados para determinar los esquemas agentivos y clasificarlos en grupos y subgrupos con el fin de compararlos y oponerlos a partir de propiedades combinatorias y características aspectuales. Se trató de buscar, en fin, algunos criterios adecuados para justificar y elaborar un sistema de oposición paradigmática entre una muestra representativa de esquemas oracionales abstractos del español, en este caso de los correspondientes a esquemas agentivos.