Knihobot

Diego Sánchez Meca

    Martin Buber
    Pensadores judíos
    Conceptos en imágenes
    Filosofía 4
    El itinerario intelectual de Nietzsche
    Modernidad y romanticismo
    • Modernidad y romanticismo

      • 287 stránek
      • 11 hodin čtení
      4,4(3)Ohodnotit

      ¿Cuáles son las tensiones y conflictos a los que las ideas más características del romanticismo pretendieron dar respuesta? Este libro se propone presentar el contexto histórico e ideológico de la modernidad haciendo un balance de los logros positivos de la racionalidad moderna, pero también de sus consecuencias no queridas que revierten sobre esos logros convirtiéndolos en ambigüos. Sobre esa situación se proyecta entonces la propuesta de pensamiento que contienen los escritos de juventud de Friedrich Schlegel, prestando especial atención al trabajo colectivo de los Fragmentos del Athenäum, escritos por varios de los primeros autores románticos del Círculo de Jena. Porque entremezclada con cuestiones estéticas y discusiones literarias, hermenéuticas e historiográficas se perfila en estos escritos una significativa reflexión política que apela al papel central de la imaginación utópica en la constitución de la conciencia crítica y la regeneración del hombre caído en una forma de existencia dispersa y fragmentada. Tras el desencantamiento del mundo y la irracionalidad de los fines causada por la modernidad es necesaria una nueva autoconciencia de lo humano que permita, a la vez, el desarrollo de la libertad, el restablecimiento de los vínculos comunitarios y la elevación de la belleza frente a lo prosaico y lo mediocre.

      Modernidad y romanticismo
    • El objetivo de este libro es tan fácil de señalar como seguramente difícil de lograr y de hacer ver las líneas de fuerza que dan unidad y sentido a la evolución del pensamiento de Nietzsche a través de la enorme cantidad y heterogeneidad de sus apuntes, proyectos, materiales y obras publicadas. Hemos tratado, por tanto, de desarrollar aquí una hipótesis de organización para toda la complejidad del itinerario intelectual de Nietzsche, recogiendo de forma unificada las introducciones generales que preceden a cada uno de los volúmenes de la edición de las Obras Completas de Nietzsche y al primer volumen de los Fragmentos Póstumos publicadas por la editorial Tecnos. De este modo, el lector puede tener una panorámica del itinerario intelectual de Nietzsche que le puede ser útil para orientarse en la complejidad asistemática que constitutivamente le es propia al pensamiento de este autor.

      El itinerario intelectual de Nietzsche
    • Pensadores judíos

      • 413 stránek
      • 15 hodin čtení

      Destacados investigadores nos acercan a la realidad de pensadores judíos de todos los tiempos, desde el mundo clásico (Filón de Alejandría, Flavio Josefo) hasta nuestra contemporaneidad (Hermann Cohen, Martin Buber, Walter Benjamin, Emmanuel Lévinas), pasando por la época medieval (Ibn Gabirol, Ibn Ezra) y por las grandes figuras del siglo XX (Sigmund Freud, Th. W. Adorno, Hannah Arendt y Franz Kafka). Asimismo, uno de los capítulos de este volumen analiza las aportaciones de las mujeres en el judaísmo desde diferentes campos: la filosofía, la literatura y las ciencias

      Pensadores judíos
    • En esta obra se expone, en forma documentada y clara, lo más característico y original del pensamiento filosófico de Martin Buber. Se trata, sobre todo, del planteamiento trascendental del problema del conocimiento del otro, con toda su riqueza, autonomía y fecundidad propias a par que con sus limitaciones circunstanciales. El hilo conductor de la exposición es el intento de describir positivamente el conocimiento que se dirige, más allá del objeto, hacia el ser. Buber defiende que el yo no es, primariamente, ni aquello que define de manera fundamental el sujeto el principio de su libertad, de su identidad y de su dignidad como persona, ni tampoco autoconciencia en sentido hegeliano o conciencia trascendental constituyente en sentido husserliano, sino que es el núcleo personal de un ser en relación. Frente a las concepciones individualistas y colectivistas del hombre, destaca, pues, la fuerza y el rigor con que este pensador configura su visión del ser humano como persona entitativamente abierta y dialógica, y su decisión de situar su plenitud en el encuentro y en la relación esencial con los demás. La filosofía de Buber es así una filosofía de la alteridad que se nutre del dinamismo polémico de una dura y radical crítica a la ontología en la que se ha venido basando la cultura de Occidente. El otro no es ya, para el yo, simplemente un objeto con el que entabla una relación de objetivación y de uso, sino un tú como alguien distinto de mi con quien me encuentro y en relación con quien realizo mi propio ser. Allí donde el sujeto percibe al otro como un objeto no hay encuentro ni puede haber reciprocidad como fundamento de la responsabilidad en el sentido propiamente ético del término

      Martin Buber
    • Nietzsche

      • 408 stránek
      • 15 hodin čtení
      Nietzsche