La presente investigación analiza los documentos cervantinos y las Novelas ejemplares a la luz de la ideología dominante en la época, la de la nobleza, procedimiento con el que se logra echar una innovativa y apasionante mirada a las Ejemplares. Este trabajo no solo confirma definitivamente el origen plebeyo y converso de Cervantes, sino que además demuestra que él y su familia eran conversos no por convencimiento propio, sino forzados por el terror de la Inquisición y la ideología de limpieza de sangre. En su parte central, el texto pone de relieve que Cervantes concibió el conjunto de Novelas ejemplares como una unidad perfectamente estructurada y que esa unidad viene dada por la crítica a la ideología de la nobleza de sangre en todas y cada una de las novelas; pone de relieve cómo Cervantes estructuró e interconectó las Novelas para que la colección funcionase como un todo unitario con carácter de programa-manifiesto político y literario. El presente estudio entra en terreno incógnito, abriendo un nuevo y amplio campo en la investigación cervantina, que se encontrará ante la tarea de tener que releer a Cervantes y reescribir su biografía.
Manuel Parodi Mun oz Knihy


Perspectivización de la memoria histórica en la narrativa española actual
- 139 stránek
- 5 hodin čtení
La narrativa española actual sobre la Guerra Civil y el período franquista, objeto de investigación en este trabajo, se produce, no en un marco atemporal y extraterrenal, sino en el contexto social español marcado por el resultado de la Guerra Civil y por ese conflicto en torno a la memoria histórica. Por esto, es legítimo suponer que los escritores que escriben sobre estos temas quieren expresar en sus novelas sus puntos de vista sobre la Guerra Civil, la época franquista, la reconciliación y los proyectos de sociedad para el futuro y que, de una u otra forma, toman posición en el conflicto en un sentido u otro. Descubrirlos es, sin duda, de interés general, pues contribuyen de forma importante a moldear la memoria colectiva. ¿Desde qué perspectiva escriben los autores que tematizan hoy día ese período bélico y dictatorial y hacia qué objetivo político-histórico apunta la rememoración de ese pasado en sus novelas? El tema en el que se centra este trabajo es la interconexión del conflicto sobre la “memoria histórica”, el problema de la reconciliación y la perspectiva de la narración elegida por los autores en las novelas que tematizan la Guerra Civil y la dictadura franquista.