Knihobot

Ramón José Sender

  • Ramón J. Sender
3. únor 1901 – 16. leden 1982
La muñeca en la vitrina
Crónica del alba
Réquiem por un campesino espanol. El bandido adolescente
Iman
ReQuiem Por Un Campesino EspanOl
Plav 8/2014
  • This edition of a novel inspired by the Spanish Civil War, offers notes and an introduction, which have been compiled in the light of recent socio-political, topic-based syllabuses and communications studies courses.

    ReQuiem Por Un Campesino EspanOl
  • La boda no ha podido celebrarse ya que la joven novia —tan bella— ha muerto. El padre y el novio no pueden renunciar a ella. Embalsamada, la visten lujosamente, la pasean en coche, van con ella al teatro. En esta negación de la muerte Sender nos muestra sus dotes de fabulador que construye un ballet trágico-cómico, con un lenguaje lleno de causticidad y rico en paradojas que el gran escritor sabe construir como nadie. ¿No seremos todos unos simples muñecos sin alma o quizás un alma en busca de un muñeco donde alojarnos? De las doce novelas zodiacales La muñeca en la vitrina está escrita bajo el signo de Virgo y es posiblemente una de las más bellas y originales.

    La muñeca en la vitrina
  • La tesis de Nancy es una crítica mirada a la España de su tiempo que Ramón J. Sender hace a través de los ojos de una sorprendida estudiante norteamericana. Refleja a la vez la tradición y la modernidad de un país que se abría tímidamente al mundo desarrollado pero que guardaba todavía, en algunos momentos como un tesoro, pero en otras como un lastre, el profundo poso de siglos de costumbrismo difícil de asumir, interpretar y comprender, no sólo para el viajero entusiasta como Nancy, sino para muchos españoles a los que los avatares de su vida y de su nación habían llevado como a Sender a un exilio forzado o voluntario.

    La tesis de Nancy
  • En la extensa producción de Sender este libro, galardonado con el Premio Planeta 1969, merece privilegiado lugar. Es una novela que ofrece a los jóvenes preocupados por la experimentación y la novedad ejemplos orientadores. Pero ante todo es una novela fascinante. La acción sucede en las afueras de París y en el radio vital de un joven profesor de liceo. El autor nos dice, a través de la experiencia de Ignacio Morel, que el arte y la verdad pueden y deben ir juntos. La mujer es para Morel, como para todos los hombres, una experiencia decisiva. Marcelle, la protagonista, es una de tantas mujeres que hallamos a cada paso en las ciudades, pero sus relaciones con Ignacio son de un géneron planteado antes en novela alguna. Como sucede frecuentemente en las obras de renombrado escritor, ésta se basa en un hecho histórico del que pueden hallarse pruebas documentales en los diarios parisienses de hace algunos años. Sender ha dicho en ocasiones que la misión del novelista consiste en hacer verosímil la realidad, y esta vez lo consigue con la difícil sencillez a que nos tiene acostumbrados. Lo más importante de esta novela, como verán los lectores, es su original composición, su abundante observación sicológica y su enorme proyección poética, muy rica en sutilizas. Esta cualidades y otras que el lector descubrirá, hacen la narración de veras inolvidable.

    En la vida de Ignacio Morel