Knihobot

Alejandro Garcia

    La historia del Sáhara y su conflicto
    Subatomic physics
    • Subatomic physics

      • 640 stránek
      • 23 hodin čtení
      2,8(4)Ohodnotit

      This is the third and fully updated edition of the classic textbook on physics at the subatomic level. An up-to-date and lucid introduction to both particle and nuclear physics, the book is suitable for both experimental and theoretical physics students at the senior undergraduate and beginning graduate levels.Topics are introduced with key experiments and their background, encouraging students to think and empowering them with the capability of doing back-of-the-envelope calculations in a diversity of situations. Earlier important experiments and concepts as well as topics of current interest are covered, with extensive use of photographs and figures to convey principal concepts and show experimental data.The coverage includes new material on: Detectors and acceleratorsNucleon elastic form factor dataNeutrinos, their masses and oscillationsChiral theories and effective field theories, and lattice QCDRelativistic heavy ions (RHIC)Nuclear structure far from the region of stabilityParticle astrophysics and cosmolog

      Subatomic physics
    • La historia del Sáhara y su conflicto

      • 100 stránek
      • 4 hodiny čtení

      Al canallesco origen del reparto colonial africano, cocinado en la Conferencia de Berlín en 1885, se unió, en el caso del Sáhara Occidental, una calamitosa descolonización que puso en evidencia las miserias de una dictadura anacrónica y ya agónica. Después de ochenta años de presencia e infinitas promesas, en 1975 España abandonó el Sáhara sin hacer cumplir la Resolución 1514, según era el mandato de las Naciones Unidas. La confluencia de intereses globales derivados del contexto de la guerra fría y de disputas entre naciones vecinas por la hegemonía regional dio un sesgo inesperado al proceso descolonizador. El territorio fue engullido por Marruecos y Mauritania, aduciendo derechos históricos, y el minúsculo pueblo de nómadas que lo habitaba vivió la fractura más profunda de su historia. Para la mitad de ellos, un exilio en el desierto argelino que no acaba; para el resto, una experiencia de transformaciones sociales y demográficas que lo han convertido en población minoritaria en su antigua tierra. En el recorrido, quince años de guerra imposible y otros tantos de diplomacia sin resultados. Mientras tanto, el tenaz sueño de independencia, avalado por disposiciones internacionales que las potencias no asumen, ha sido neutralizado y sobrepasado por otra “realidad”, aún más tenaz, que probablemente acabará imponiendo sus condiciones.

      La historia del Sáhara y su conflicto