Knihobot

Władysław Anders

    Generál Anders byl významnou postavou polské armády a exilové vlády. Jeho vojenská kariéra začala po obnovení polské nezávislosti a během polsko-sovětské války velel pluku kyrysníků. Pokračoval ve vojenském vzdělávání ve Francii a po návratu do Polska sloužil v generálním štábu. Ačkoliv nesouhlasil s převratem v roce 1926, vyhnul se pronásledování a později velel jezdecké brigádě, čímž dosáhl hodnosti generála.

    Bez ostatniego rozdziału
    Zbrodnia Katyńska w świetle dokumentów
    Sin capítulo final
    Klęska Hitlera w Rosji 1941 - 1945
    • Sin capítulo final

      • 453 stránek
      • 16 hodin čtení
      4,2(19)Ohodnotit

      En sus memorias, Wladyslaw Anders nos ofrece el testimonio más directo y auténtico del papel desempeñado por los polacos en la Segunda Guerra Mundial. Acompañamos a Anders a lo largo de su carrera militar, que empezó como oficial del Ejército del Zar en la Primera Guerra Mundial, y que continuaría en las Fuerzas Armadas de Polonia tras la independencia de ese país. Sufriremos con él en 1939, cuando siendo un jefe destacado de la caballería polaca, combate activamente durante la breve campaña que terminó con el aplastamiento de Polonia entre las dos colosales máquinas guerreras de Rusia y Alemania. Prisionero soviético durante dos años, es liberado para asumir el mando del nuevo Ejército polaco reconstruido en la URSS para colaborar con el Ejército Rojo en la lucha contra la invasión nazi. Las desavenencias con los soviéticos le empujan a un éxodo que le llevará a Persia, donde forma y lidera el II Cuerpo de Ejército polaco, que recibe adiestramiento militar en Oriente Medio por parte del Ejército británico, y participa con éste en la Campaña de Norte de África. Tras integrarse en el Octavo Ejército británico, Anders conducirá a sus hombres a lo largo de la Campaña de Italia en una gesta memorable en la que destaca especialmente el sacrificio de las tropas polacas en la Batalla de Monte Cassino. Considerado el símbolo de la Resistencia polaca y de la independencia del país, se vio obligado a exilarse a Inglaterra tras la finalización de la guerra, falleciendo en Londres en 1970. Según sus deseos, fue enterrado junto a sus soldados en el Cementerio Militar polaco de Monte Cassino. Además de la importancia que Sin capítulo final tiene como recopilación de las experiencias personales de su autor, algunos de sus capítulos constituyen un documento único al recoger, textualmente, trascendentales conversaciones con los personajes más destacados del Kremlin, así como repetidas entrevistas con los gobernantes de los países que con sus armas y equipos contribuyeron a la reconstrucción del Ejército polaco.

      Sin capítulo final